1 contar con servios de hospedaje en dicho circuito para de esa manera satisfacer con las expectativas de los turistas q anualmente visitan nuestro circuito.
2 contar con servicios de restaurant
Entre Platos Tipicos que podemos ofrecer alos tuiristas tenemos
1.-CHAIRO
Descripción:
El Chairo es uno de los platos más importantes dentro de la gastronomía de las regiones del Cusco, Arequipa y Puno, es una sopa espesa y sustanciosa a base de chuño, mote, papa y chalona, preparada con la finalidad de ayudar a reponer sus energías a la gente del campo.
El Chairo es uno de los platos más importantes dentro de la gastronomía de las regiones del Cusco, Arequipa y Puno, es una sopa espesa y sustanciosa a base de chuño, mote, papa y chalona, preparada con la finalidad de ayudar a reponer sus energías a la gente del campo.
- Medio kilo de carne de cordero
- 100 grs. de chalona
- 1/2 taza de trigo pelado y sancochado
- 1 1/2 taza de maíz pelado y sancochado hasta que reviente (mote)
- 1/4 K. de tripas de res
- 1/2 taza de zapallo en cubos
- 2 zanahoreas picada en trozos pequeños
- 4 papas blancas
Preparación
En una olla con agua poner a hervir las carnes de res, cordero y la chalona con una cucharada de avena y sal. Cuando estén tiernas retirarlas y reservarlas. Agregamos al caldo, las papas, el trigo, el chuño blanco y las tripas limpias y sancochadas, hervir hasta que todo esté cocido y luego incorporar el zapallo, las habas y los chuños negros desmenuzados. Cuando todo esté cocido añadir las carnes y servir.
2.-CHIRIUCHU
Descripción:
El Chiri Uchu, es una de las recetas de cocina, que se prepara en el Cusco para la fiesta del Corpus Christi en el mes de junio, es una costumbre bien arraigada en el Cusco que se comparte entre amigos y extraños. Es un plato frío y emblemático porque representa la ancestral cultura gastronómica de los cuatro suyos.
ChiriUchu |
Ingredientes:
- 1 cuy
- Huevera
- 1 Gallina
- Harina de maiz
- Maiz tosatado
- Queso
- Chalona
- Rocoto
- Cochachuyo
- Chorizo
Preparación
Para el cuy: Sazonarlo con huacatay, comino, sal y ajo, hornear por espacio de 45 minutos. Aparte sancochar la gallina con apio, poro, nabo, pimienta entera y sal. Remojar y hervir la huevera, pasar el cochayuyo por agua hervida, tostar o freír la cancha, sancochar la cecina y freír los chorizos.
Para la tortilla: Mezclar todos los ingredientes (Dos huevos batidos, una cucharadita de harina de maíz, una cucharadita de harina preparada, una pizca de polvo de hornear, media taza de puré de zapallo, sal, pimienta y cebolla picada al gusto), si está espesa agregarle agua o caldo de la gallina hervida, y freír.
Para servir colocamos en una fuente, un cuy, un cuarto de gallina, chorizo, queso, huevera, cancha, chalona, tortilla,y adornamos con cochayuyo y un pedazo de rocoto.
3 contarcon servicios de transpoerte
4 tambien servicios de imformacion al turista y alguna entidades involucradas al turismo que deveran trabajar de la mano con muciplidades o municipios en donde se encuentre este circuitoasi de esta manera tenemos los siguientes:
entidad encargada de fomentar el tuirsmo exterior
No hay comentarios:
Publicar un comentario